
CUIDA AQUELLO QUE COMES, Y COME AQUELLO QUE TE CUIDA.
Opciones de desayuno/merienda

TOSTADAS
Si no queréis, sólo os cuento los ingredientes para que sepáis los que debería llevar el pan que compraseis: harina (a poder ser, integral), levadura, agua, sal y aceite. Nada más. De los de supermercado, mal del todo no están el denominado pan “campeón del mundo” que venden en Lidl y en Mercadona. Untadas con:
-
Mermelada casera: os dejo la receta más abajo.
-
Embutido (fiambre): no son lo más recomendable pero en caso de no querer prescindir de ellos, prioricemos pavo/jamón/lacón y NO os fijéis en los claims “0%”, “rico en proteínas” sino en que en el listado de ingredientes el contenido en carne sea > 85% (lo mismo que para el pan, buscad uno donde compréis habitualmente y comprad siempre ese).
-
Quesos: en general, fijaos que no tengan nada más que el propio queso. En particular:
-
Tipo emmental/gouda y mozzarella.
-
Requesón (queso cottage) super buena opción, pruébalo con:
-
Fruta en gajos o pasada por la sartén (la nectarina queda genial)
-
Rodajas finitas de pepino
-
-
Untables: es preferible antes que philadelphia un queso fresco batido espeso/quark/skyr. Podemos acompañarlo con:
-
Salmón ahumado (y nueces opcionalmente)
-
Pavo/jamón/lacón
-
Dátiles y almendras picaditos
-
-
Los quesos tipo brie, azul, gorgonzola etc son excesivamente grasos, y los manchegos/parmesanos excesivamente grasos y salados, por tanto no abusemos de ellos.
-
Evitad tranchetes, quesitos de triángulo, etc.
-
-
Hummus u otro untable de este estilo
-
Aguacate aplastado con chorrito de zumo de limón, sal.
-
Tomate fresco triturado o restregado, aceite de oliva y sal
-
Aceite de coco y 1 plátano aplastado
-
Mantequilla de cacahuete u otro fruto seco – fijaos que sólo tenga el fruto seco en cuestión y, si acaso, algo de sal o aceite (opcionalmente podéis añadir unas rodajitas de manzana y canela, o de plátano).


HUEVOS
-
Huevo hecho al micro 30 segundos en un cuenco tapado con pizca de sal y pimienta
-
Huevos revueltos con:
-
-
espinacas, cebolla y tomate cherry
-
champiñones y puerros,
-
queso, pavo...
-
-
Huevos de nube: La clave está en la preparación de las claras: lo primero que tenemos que hacer es separar la clara de la yema y posteriormente pasamos a batir la clara a punto de nieve, que se quede bien montadita. La colocamos sobre papel especial y la metemos en el horno a 230 grados durante tres minutos. Después, si queremos incluir la yema, la colocamos sobre la clara a posteriori y metemos todo junto en el horno otros tres minutos más.



CREPS
-
No le pasa nada a la yema del huevo, pero para tomar a diario os recomiendo hacer tortitas/crepes con claras, que pueden ser “de bote” (las venden en todo supermercado):
-
Crêpes dulces hechos con 3 claras de huevo, 50 ml de leche y 1 plátano, untados o acompañados de fruta, frutos secos, yogur, miel, manteca de cacahuete…
-
Crêpes salados hechos con 4 claras de huevo, 40 gr de harina (a poder ser, integral), 30 ml de leche y pizca de sal, acompañado de requesón y/o pavo
AVENA
-
Muesli con leche – al elegir el muesli, fijaos que no tenga azúcar entre sus ingredientes (los frutos secos que incluye son suficientemente dulces; por ejemplo el de bolsa transparente de mercadona y de lidl). Podéis añadir fruta fresca troceada.
-
Porridge (gachas de avena calientes) – es avena hidratada en caliente formando una especie de papilla.
-
Overnight oats: se dejan copos de avena finos hidratando en leche durante toda la noche y se añade yogur y otros ingredients a vuestro gusto.
-
Galletas de avena caseras. Ver receta.
YOGUR
Yogur/ kéfir/ queso quark / queso batido/queso cottage: fijaos que el que compréis no lleve nada más que leche y fermentos lácticos, no importa de vaca, cabra u oveja. Ni nata ni aditivos ni azúcar ni edulcorantes. Podéis añadirle semillas (chia, cáñamo, lino, pipas, calabaza…). Tratad de endulzarlo con:
-
frutas fresca cortada
-
compota de manzana casera
-
miel y/o frutos secos
Más opciones


